viernes, 24 de febrero de 2012

BARRERAS Vs CONOCIMIENTO


                                                                                                  
                                                                                                     DUARTE TANIA
                                                                                                     LUQUE GRECIA
                                                                                                    ROJAS  ISBELIA
                                                                                                        QUINTERO LEIDIS
                                                                                                   SANCHEZ  DORY
Dr. Oscar Martínez
Barreras  vs  Conocimiento
Partiendo de la idea que los obstáculos epistemológicos son un efecto ilimitado de una base de concepto y que el “error” no es solo el efecto de la ignorancia, la incertidumbre, sino que es el efecto de un conocimiento anterior… y que en un momento dado se concibe como falso o equivocado para dar paso a un nuevo conocimiento.  De ahí la importancia de conocer los obstáculos que mencionaremos siguiendo a Bachelard.

Ø  La experiencia anterior
El sujeto desde su concepción comienza a través de la parte sensorial a percibir y descubrir experiencias significativas que le van a permitir desenvolverse en las etapas evolutivas que bien describe Jean Peaget. Este contacto se hace asumir y codificar una información como verdades; sin embargo puede transformarse en un obstáculo para la adquisición o contracción de un nuevo conocimiento.
En el aspecto académico, el estudiante procesa una serie de conocimientos emitido por el docente o facilitador quien responsablemente debe emitir juicio, acción, preceptos ajustados a la realidad que permitan formar un individuo crítico, integral podemos ejemplificarlo a través de: un docente que en un proceso de formación asimiló errores ortográfico y que a través de la praxis educativa transmita de forma oral o escrita, se evidencia como obstáculo de experiencia anterior.

Ø  Uso abusivo de imágenes familiares.
En el transcurrir de la vida del ser humano y más específicamente en su entorno familiar se construye la óptica o pensamiento del ser humano a partir de creencias, valores, experiencias, tradiciones,  religiones que van a formar una imagen conceptual y de actuación  del individuo ya que el sujeto desde su nacimiento, es una página en blanco, absorbiendo todo lo que sucede en su alrededor. Esto implica una concepción violenta y disfuncional o humanista, holística tal como lo ilustra el siguiente ejemplo:
Un niño que presencia constantemente situaciones violentas (físicas, verbales), entre su ambiente familiar probablemente asimilaran como obstáculo para su desarrollo personal o profesional.
Obstáculo Sustancialista

Este obstáculo viene de la lógica, donde según Descartes la epistemología no necesita de otra cosa para existir; Así pues, el investigador se mueve en la razón, en la esencia del ser y del existir. Se sustenta en lo básico y es ajeno a la contradicción; es decir, que el obstáculo sustancialista implica pasar de la interrogante de ¿Cómo son las cosas?  A la interrogante ¿Cómo devienen las cosas? (Origen y causa); El sujeto, en este obstáculo sustancialista debe reconocer, que toda realidad es un proceso y se capta en una intuición directa, dando lugar, a la  explicación de un fenómeno.
Como ejemplo podemos mencionar, el sujeto que se plantea un problema de investigación y que debe confrontar diversas teorías científicas, que sustancialmente son reales, pero en la cual,  está en la obligación de profundizar y concatenar la que más se ajuste al objeto de estudio, para resolver las interrogantes de la investigación.

Ø  Obstáculo verbal
Siguiendo a Bachelard. Este obstáculo epistemológico, proviene del pensamiento mismo donde el niño, genera su propio conocimiento a cerca de una persona, animal o cosa; De ahí  que cotidianamente, se designa a estos con frecuencia, hasta convertirlos en realidades del individuo y por ende, en un obstáculo más efectivo .El obstáculo verbal, se representa mediante palabras o imágenes, que pretenden explicar un concepto; Podemos ejemplificar, distinguiendo el lenguaje coloquial y científico, ya que para unos se designa de manera espontánea, para otros amerita de una semántica.
Este obstáculo se puede ejemplificar a través de:
Un docente tiene por costumbre, enunciar erradamente una pregunta, causando barreras epistemológicas en el estudiante y se puede visualizar, a través de la siguiente interrogante.
¿Defina los siguientes conceptos?
En el enunciado anterior, observamos que la palabra “definir” epistemológicamente significa, exactitud en la palabra, enunciando las propiedades que designan un objeto, individuo, grupo o idea; Entre tanto, el concepto de una unidad cognitiva de significado, da una idea abstracta o mental que expresa el sujeto.
Por consecuencia, un término que aparezca claro y especifico al entendimiento, pasa a ser pasado, como un axioma al que no es necesario explicar, deja de ser una palabra y pasa a ser, una categoría empírica para el que lo utiliza.
Ø  Obstáculo realista
El quinto obstáculo, que menciona Bacherlard; Se define a la comprensión que tiene el sujeto ante la presencia de lo real, ante la presencia objetiva de los conceptos universales, en donde el mismo, percibe los objetos a través de los sentidos, con una existencia independiente del propio ser. El sujeto impregnado de un  obstáculo realista, asume que no exagera los acontecimientos, hasta el punto que considera, que no debe ser estudiado o enseñado, pues cree poseer la realidad del fenómeno. Para ilustrar este obstáculo epistemológico, consideramos el siguiente ejemplo:
-       Cristóbal Colón, murió creyendo que la tierra era redonda.
-       Los filósofos de la antigüedad, cuando propusieron sus posturas epistemológicas.

¿Cómo se pueden superar esos obstáculos?

En este aspecto es un punto de partida para investigaciones   que den respuesta a   la asimilación,
posterior del comportamiento humano, que en principio es   producto de la formación de valores,
preparación académica, motivación al logro. Ahora bien ¿Qué es lo que motiva a un estudiante a asumir que lo conocido hasta ese momento  carece de fundamento? ¿Cuál es la manera intrínseca que le va a permitir al estudiante a hacer los cambios permanentes? Estás interrogantes se convierte en obstáculos que deben ser verdaderamente identificadas por el sujeto para su posterior aprendizaje.
De ahí que en una situación didáctica debe existir estrategias de aprendizajes que optimizan el proceso de enseñanza y la posibilidad de que el estudiante internalice, codifiquen, produzca  nuevas ideas, destruyendo las antiguas concepciones, lo cual exige una modificación de la epistemología del docente, el estudiante y de su entorno.

jueves, 23 de febrero de 2012

OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS



Blanco Jhonson     (jhonsonb2@hotmail.com)

Gastón Bachelard, y su noción de obstáculos epistemológicos están centrados en las dificultades psicológicas que impiden el aprendizaje de conceptos revolucionarios al interior de las ciencias. En este obstáculo epistemológico (la libido) que no es otra cosa que el deseo, deseo de poder y concentrado en el poder  transformador  y generador de conocimientos nuevos, para el mundo real o comunidad científica que permitan estos a su vez influir en el mundo inmortal o sociedad en general.
            Como ejemplo podríamos ilustrar este obstáculo con el descubrimiento de las células cancerígenas que han llevado a establecer nuevas teorías, es decir, en la medida en que esta patología golpeó a nuestra sociedad se han conocido a través de numerosos estudios que el cáncer puede atacar a cualquier parte de nuestro sistema y su conjunto y que la manera de prevenir esta enfermedad es precisamente conociendo nuestro cuerpo y realizándonos los chequeos médicos rutinarios.
Para poder superar este obstáculo se necesita seguir estudiando al objeto   a lo largo del tiempo y de la aplicación de la ciencia para erradicar esta patología, en ese orden de ideas” haciendo ciencia”.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO POSIBLE BASADO EN LOS CAMBIOS SOCIALES



Dr.: Oscar  A. Martínez M.                                                              
                                                   Abreu B. Indira J. (indirage13@hotmail.com)
                                                   Abreu B. Marianela (Marianela33kv@hotmail.com)
                                                   Blanco Jhonson  (jhonsonb2@hotmail.com)
                                                   Camacho María (mariaraquelcc@hotmail.com)
                                                   León G. Roger (roger-leon20@hotmail.com)
                                                   Linares R. Eliodina (Eliodinacanasangre@hotmail.com)

CONSIDERACIONES EPISTEMOLOGICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE TIPO INTEGRATIVO PARA EVALUAR CUESTIONES SOCIALES CENTRADAS EN EL CAMBIO (DR. OSCAR  MARTINEZ)

 Es este caso en la Filosofía de la vida, el hombre es dado de antemano como una PERSONA, que lleva un nombre: ÉL,… CONÓCETE A TI MISMO, permite plantear preguntas, partiendo de sí mismo, de su propia experiencia de la vida, de sus necesidades personales vitales, en función con los problemas de la vida.
El proceso de socialización del individuo se desarrolla por medio del aprendizaje, creencias, valores y normas culturales donde adquieren los complementos para la formación de su personalidad de ahí una manera de desenvolverse en una sociedad dada.
Según Vygotsky, el niño al crecer tenia la necesidad de actuar eficazmente e independientemente y tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento, el mismo actúa en el proceso de aprendizaje con la ayuda de los adultos que están en su entorno que le facilitan herramientas adecuadas para la enseñanza que van desde consejos o pistas, hacer preguntas o estrategias, de tal manera que el niño puede conocer aquello, que el niño desconocía, es así el desarrollo independiente sea afectivo. Es necesario la ayuda sea dentro de la zona del desarrollo próximo. (andamiaje). Tomando en consideración la edad, sexo, entorno socio cultural y la características de la escuela. Los profesores deben preparar el terreno para que los alumnos sean capaces de identificar aquellos que necesiten hacer para aprender a solucionar el problema y superar obstáculos. Esta teoría se da en aquellas aulas donde favorecen la interacción social mediante la comunicación oral y escrita del docente que anima al alumno a participar.
Vygotsky citado por Bruner (1995), que la cultura es un conjunto de procedimientos que acceden a un estrato superior, siendo los significados los que facilitan construir un mundo posible social más complejo del que es conocido.
Se reflexiona sobre las nuevas formas de sociabilidad, las modificaciones en la percepción espacio-temporal, las reconfiguraciones territoriales que la nueva estructuración de la información impone. Se trata del pasaje de sociedades informáticas y de las de comunicación hacia las cibersociedades, caracterizadas por un tipo de organización de la información horizontal, que supone un aprovechamiento múltiple del espacio virtual, y de las posibilidades de interacción y de interconexión entre los sujetos. Estas cibersociedades y ciberculturas introducen una mudanza en las formas de actuar y de percibir lo social: horizontal, multinteractiva, y expansiva. Alejado del esquema vertical, las nuevas ecologías y sociabilidades invitan a transformar e l mundo real a través del mundo virtual. Lo social es entonces un marco constante de un claro obscuro de luz y sombra. La garantía para la incertidumbre de lo social es que mañana al levantarme todo el mundo siga ahí y sea el mismo. Es decir, que no cambie, que no se mueva.
Y por supuesto una de las claves para que eso suceda es que yo tampoco cambie, que sea el mismo. El exterior y el interior están entonces en un aparente equilibrio estático. Lo que sabía del mundo ayer es lo mismo que necesito saber para el mundo de hoy, y por tanto basta que conozca el mundo una vez y eso me servirá para siempre.
           
      El paisaje de la cultura es la diversidad, formas distintas en las que los seres humanos han ordenado el sentido de sus vidas. La cultura es el espectáculo de lo humano por excelencia. Hoy mismo el planeta ofrece un mosaico amplio y denso de pluralidades y de distinciones. Esa es la primera impresión, como algo calificable de humano puede tomar tan variadas formas. Es asombroso. Y si la mirada se dirige hacia el pasado el efecto es tan o más cautivador. Pero de inmediato se inicia el segundo nivel de la observación: distinguir lo diferente y lo semejante, lo estable y lo inestable, lo único y lo regular. Las formas culturales en una segunda mirada pueden ser clasificadas y jerarquizadas, y ahí se abre un nuevo abanico de posibilidades. Todo aquello tan diferente empieza a parecer en patrones de semejanza y de diferencia; nacen los sentidos segundos que permiten comprender ciertos resortes de orden y organización detrás de lo aparentemente estallado en lo múltiple.

       La construcción de significados es capaz de darle a la verdad o a lo correcto, una significación de trascendencia de acuerdo a la afirmación de Calderón (2001), al indicar que la verdad es una construcción personal y, al mismo tiempo, el resultado de las interacciones con diversos mundos posibles mentales y versiones de esos mundos, que lo enriquecen y le dan un mayor desarrollo de ampliación al mundo construido, en este caso, el de motivación a la investigación.

      Como ya se mencionó, el proceso de significados será trabajado desde Vygotsky, que fue el que desarrolló la teoría de la construcción del aprendizaje que permite evidenciar la raíz social que le atribuye al conocimiento humano como resultado de la interacción de diversos mundos posibles mentales. Estos mundos posibles son primero mentales que físicos, ya que cuando se dice el vocablo silla se tiene ese concepto en la mente y no es que esté fuera de sí o en el mundo material; ellos pueden ser el medio social, la educación, las relaciones y otros aspectos que influyen en el desarrollo de cada ser humano.

     Cuando las personas construyen conocimientos basados en los estados intencionales como: desear, creer, captar, pretender; obtienen diferentes significados dentro de una comunidad.  Estos significados son los que le darán sentido de vida a los mundos creados socialmente logrando así que el individuo sea parte de un mundo mental que cada uno construye y que si comprende y hace suyo puede crear otros mundos.

      El lenguaje es un vehículo de construcción de ideales, interacciones y negociaciones, estos ideales crean niveles de conciencia de los procesos de significación; visto así, el lenguaje es un vehículo que permite la elaboración, repetición, reelaboración, reconstrucción de significados socialmente compartidos con un lugar en la cultura del investigador.

      De la vida cotidiana y la cultura se derivan significados y conceptos compartidos que se tratan de explicar por parte del investigador, tomando en cuenta todos los contextos y las situaciones que viven día a día los protagonistas del mundo social, haciéndolo cada vez más complejo, relacionando una gran cantidad de elementos subjetivos en el ser humano como: sentimientos, vivencias, recuerdos con los cuales el investigador debe formar una actividad intelectual para construir un mundo.

      Morín (2000) afirma que los cambios sociales van a depender de la complejidad  que estos  presenten,  la forma en cómo el sujeto se apropia del objeto y como la causalidad mutua, por un lado  la conducta humana; compleja. Dinámica y cambiante y por otra un contexto ecológico en el que evolucionan las personas puedan o no generar grados de complejidad del sistema social. En ese sentido se establecen tres principios que pueden ayudar a pensar la misma complejidad.
       Pertinencia del conocimiento: Es donde el individuo mantiene informaciones claves del mundo que le permitan articular las estructuras del pensamiento, organizar  ideas y conceptos externos que le permitan conocer y reconocer cada elemento de su entorno para luego apropiarse de estos  y resolver problemas del mundo. Por ejemplo en las etapas de aprendizaje de los  niños de dos a tres años se ven en la necesidad de apropiarse de un conjunto de fonemas que le permitirán interactuar con los de su mundo real aunque  para esta siempre sean extrañas y complejas.
        Inteligencia general: en este principio enfatiza que;  mientras más poderosa sea la inteligencia general más grande es su facultad para tratar problemas especiales, busca el contexto global y complejo donde los individuos construyen la sociedad que produce a los individuos. Como ejemplo podríamos mencionar que en el campo educativo se ve en muchos casos lo opuesto a este principio pues, algunos docentes se limitan a aprehender solamente de su campo  y obviamos la riqueza de la generalidad de los conocimientos generales y la implicación que tienen estos en la sociedad.
       Problemas esenciales: Hace referencia  en que para entender a estos sistemas deben tomarse en cuenta que las parte está en el todo y que el todo está en las partes tal y como lo sostiene la Gestalt utilizando la FODA como herramienta para comprender la práctica investigadora partiendo de aprendizajes previos.es decir, en la medida en que fortalezcamos  nuestros conocimientos  cambiaria el modo de ver las cosas.
Otra perspectiva donde se estudia esta fenómeno es en el socio-constructivismo, fundamentándose en que los seres humanos crean y construyen dinámicamente su realidad personal y de esa forma se orientaran activamente hacia una comprensión significativa del mundo en que viven tal y como lo plantea jean piaget en su teoría constructivista, en el que el individuo adquiere su propio aprendizaje contrayéndolo, es decir, enfrentándose a realidades complejas en determinado momento pero que al vivenciar esas vicisitudes estaría dispuesto a generar un cambio cognoscitivo.

      En las consideraciones Epistemológicas, en cuanto al ámbito social, lo seres humanos contraen un lenguaje generativo, donde este crea realidades y posibilidades en el entorno social que lo rodea.

      De tal manera el uso del lenguaje esta relacionado de forma intrincada con la acción dentro de las características esenciales del acto. Según Vygotsky (Vargas, 1999) Propone que la construcción de una experiencia de aprendizaje no se permite de una persona a otra de manera mecánica como si fuera un objeto sino mediantes operaciones mentales que se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social que lo rodea; el lenguaje tiene algunas particularidades donde es asumida como (construccionismo social) la misma se puede generar de forma verbal o escrita siempre y cuando se lleve a una realidad.

     Epistemológicamente el lenguaje genera la noción de objetividad generando nuevos conocimientos para producir nuevos aprendizajes en conclusión el lenguaje en los individuos se constituyen como seres sociales, creando y recreando la concepción y significado en un proceso en continua- reconstrucción.

       El pensamiento constructivista de Vygotsky  se enfoca en la formación integral del ser humano aprovechando todo lo que hay en su entorno para ser coparticipe de su propia formación, permitiendo que el mismo se conozca subjetivamente, desarrollándose en una sociedad socioconstructivista.  A través de la misma se permite acceder a la subjetividad del hombre, a los actos de significado, comprendiéndolos e interpretándolos en su escenario cultural y al individuo como un ser en interacción continua con otros quienes construyen ese ambiente donde se comporta de una determinada forma y en el que participa de la construcción de significaciones, ya que trata de la parte social y sus interacciones.

      Para esta formación se necesita una metodología etnográfica, es decir, que el ser humano no construya escenarios para su formación sino aprovechar lo que ya tienen, obteniendo así una mayor comprensión e integración participativa con los mismos y su vez una evaluación de sus logros. Para esto se necesita un proceso de investigación cualitativa, que permita explorar  de manera sistemática los conocimientos y valores que comparten los protagonistas en un determinado contexto espacial y temporal. Se puede comprender que las experiencias y actos de los protagonistas son los que están moldeados por sus estados intencionales y que estos estados sólo pueden plasmarse mediante la participación en los sistemas simbólicos de la cultura donde están inmersos.

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bruner, J. (1995). Realidad mental y mundos posibles
BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa, 1988.
Calderón, R. (2001). Constructivismo y Aprendizajes Significativos
Calderón R. Sánchez  Psicología Educativa

INDAGANDO LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICO DE BACHELARD

loading
AUTORES
Argenis Leal jalache2@hotmail.com
Carmen Elena Gallardo Carmen-gallardo@hotmail.com
Sulivia Cerrano sulivia2@hotmail.com
María Gabriela Quintero marygaby1978@hotmail.com
Yenny Contreras yeiny_1981@hotmail.com
Bachelard realizo un aporte importantísimo a la moderna teoría del conocimiento, sin embargo no fue el primero en hablar de los obstáculos epistemológicos, esto lo hizo Francis Bacon, quien los llama “Ídolos” y decía que eran prejuicios que se presentaban ante el espíritu y no permitían entender a la naturaleza, Bacon identifico cuatro ídolos, el primero era el de la tribu consistía en el instinto de suponer que existe más orden y regularidad en la naturaleza de lo que realmente ésta tiene; el segundo era de la cueva dice que  cada hombre se encuentra dentro de una cueva donde la luz modifica la naturaleza cambiando la realidad, dependiendo estos cambios  de cada sujeto; la tercera es la del foro, se da por la interrelación entre unos sujetos con otros transmitiendo significados equivocados y son aceptados como reales y ciertos. Y por último los del teatro se originan de las leyes equivocadas de demostración dadas por las creencias filosóficas, es por esta razón que según Bacon hay tantos ídolos del teatro como comunidades filosóficas a saber.
Para Bachelard son las limitaciones que tienen los sentidos para acceder a los conocimientos, este autor indico diez obstáculos epistemológicos; el primero tiene que ver con las experiencias primarias, es cuando se adquieren conocimientos tal como se aprecian sin constatar su veracidad, y no recibe ningún tipo de críticas y se convierten en verdades primarias ante los nuevos conocimientos, por ejemplo cuando una niña es criada entre varones y se le permite asumir aptitudes masculinas y no se corrige, cuando llegue  a la adultez lo asume como una realidad y comportamiento correcto. El segundo es el obstáculo es el del conocimiento general, es donde el ser humano tiene a generalizar los conceptos, llegando a aplicarlos a situaciones generales  que se salen del ambito del concepto; por esto al dar una explicación se debe tener mucho cuidado porque en ocaciones lejos de construir un concepto cientifico, se vuelve una hipótesis errónea.
El tercer obstáculo es el verbal, son aquellos vocablos empleados cotidianamente y que en un colectivo son términos claros y comprensibles, es decir, que no es necesario explicar, un ejemplo de esto son la palabra “chévere” que en Venezuela todos lo entendemos pero en otros países de repente no lo conocen. El cuarto es el conocimiento unitario y pragmático, es cuando un aprendizaje se da en un todo, como algo unificado, un ejemplo de esto es el aprendizaje de las tablas de multiplicar, donde el niño sabe que 3x3=9, pero no logran explicar que esto significa que es la suma de tres veces tres en forma abreviada. El quinto obstáculo es el sustancialista el consiste en admitir la existencia de seres u objetos independientemente del pensamiento, la explicación se da a partir de lo oculto, de lo desconocido, de una sustancia invisible e intangible que afecta la realidad de manera efectiva, es decir, el fenómeno se explica por sus cualidades, por la relación entre objetos, donde cada cualidad se explica como una sustancia y donde la relación entre objetos es producto de una sustancia que los interrelaciona, un ejemplo de esto son las  explicaciones del origen del calentamiento global.
 El sexto obstáculo es el realista es donde la persona que investiga construye sus conocimientos a partir de sus experiencias y apreciaciones personales, escapando de las discusiones objetivas y resguardándose tras las ideas sustanciales, con las cuales cree poseer la realidad.
El séptimo obstáculo es el animista, es cuando se le da un significado al objeto de investigación de acuerdo a la valoración que tenga para la vida, es decir, la investigación se da a través de elementos que se les de vida, por ejemplo cuando le preguntamos a alguien ¿Qué es la gasolina? La mayoría contestara es la vida de un carro porque si en ella no rueda, obviando completamente el concepto real de la gasolina.
El octavo obstáculo es el mito de la digestión, este considera que el estómago es una gran caldera que conlleva fuego dentro de sí, es por esto que este obstáculo tiene relación con el anterior ya que mediante el proceso de la asimilación de los alimentos es que la vida se mantiene. El noveno obstáculo es la libido, consiste en  la energía de mando que la persona que investiga posee sobre otros y siempre demuestra esta autoridad al querer explicar algo, por ejemplo cuando el gerente de una empresa trata de explicar un tema que de repente no domina a la perfección pero su voluntad de poder no le permite darle la oportunidad de explicarlo a un subordinado.

El último obstáculo tiene que ver con el conocimiento cuantitativo, este consiste en reflejar que todo los conocimientos que se pueden contar están libres de error por ende tiene mayor validez, para  Blanchelard todas las maneras en las cuales el conocimiento cualitativo se expresa, necesariamente es engañador y afecta las apreciaciones cuantitativas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
*             VILLAMIL MENDOZA, Luis Eduardo (2008). Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/obstepis.
*             Blog Personal Diana Crucelly González Rey. http://www.elaleph.com/libro-usado/La-formacion-del-espiritu-cientifico-de-Gaston-Bachelard/8167306/.

EPISTEMOLOGÍA EN ESTE SIGLO

loading
AUTORES
Argenis Leal jalache2@hotmail.com                                     
Carmen Elena Gallardo Carmen-gallardo@hotmail.com
Sulivia Cerrano sulivia2@hotmail.com
María Gabriela Quintero marygaby1978@hotmail.com
Yenny Contreras yeiny_1981@hotmail.com

Los acontecimientos del mundo actual han logrado un nivel de complejidad creciente en las áreas de nivel familiar y social, para la cual requieren un estudio enfocado de una investigación transdisciplinaria, integrada y sistemática, que tenga bases epistemológicas acorde a la especie humana. Los enfoques científicos, se han transformado  en forma radical, conllevando así a un nuevo paradigma epistemológico de un modelo científico positivo. Los viejos paradigmas  fueron cuestionados por los físicos y psicólogos de la Gestalt y más tarde por los biólogos y filósofos de la ciencias, demostrando una insatisfacción con lo racional lineal y unidireccional  teniendo como necesidad de cambiar el modelo axiomático. Por  otra parte  según la psicología del pensamiento la mente  realiza 3 formas de la realidad centrada en un elemento que captada todo rostros, percibiendo la esencia. Es de destacar  que la complejidad y transdisciplinariedad, se utiliza en su relación con la epistemología , estos procesos  están fundamentados  gestálticos y estereognosicos , expresada en una forma integral  y sistemática que aprecia la realidad integral. Gadamer (1984) plantea una experiencia de verdad, donde expresa una verdad que no puede ser verificada con los medios de que dispone la metodología científica  tradicional y esta apunta hacia una nueva forma heurística que camina en la dirección de transdisciplinariedad.

Como destaca Beynam (1978), “actualmente vivimos un cambio de paradigmas en la ciencias, tal vez el cambio más grande que se ha efectuado hasta la fecha… y se origina de la vanguardia de la física contemporánea”; lo cual no significa que se deje de lado los aportes de Galileo, Descartes y Newton, sino que se visualicen en un contexto más amplio y concatenado en un paradigma sistémico, pues estamos inmersos en un mundo de sistemas, basado en conjunción dialéctica con independencia y búsqueda de la contextualización de manera de integrar la realidad.
En consecuencia, cada disciplina deberá hacer una revisión, una reformulación o una redefinición de sus propias estructuras lógicas individuales para asumir un nuevo modelo multidisciplinario y transdisciplinario, así comprender a través de un todo, de una lógica dialéctica, donde el sujeto sea considerado por sus valores, intereses, creencias y el objeto en estudio; bajo los métodos cualitativos o emergentes.

Por otra  parte se pude mencionar como científico y filósofo Michel Polanyi  trata de esclarecer en múltiples estudios e ideas acerca de la teoría del conocimiento tácito y la lógica de interferencia tacita. Entre  los aportes de la neurociencia  actual se  puede  mencionar el proceso de atribución de significados. En conclusión el propósito de estos nuevos para paradigmas es la controversia  entre lo científico y la ciencia humana. Como dice Hegel 1996 debemos estar convencidos de que verdaderos tiene por naturaleza el abrirse paso al llegar su tiempo y que aparece cuando llega la razón por la cual presente prematuramente ni se encuentre con  un público aún no preparado para ello.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MARTINEZ, Miguel (2010). Bases de la Epistemología a Comienzos del Siglo XXI. Revista IIPSI. Caracas, Venezuela.

ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO

                                                                                                  
                                                                                                    Abreu B. Indira J.
Abreu B. Marianela
lanco Jhonson
Camacho María
León G. Roger
Linares R. Eliodina




Al referirnos a la filosofía del siglo XX, debemos ver que hacia 1900 surgen nuevas tendencias que marcan la historia de los siguientes 100 años. Así encontramos los cuatro grandes agrupamientos que diferencian las posiciones filosóficas, singularmente típicas en la filosofía del presente:  
·         Las posiciones de orientación fenomenológica, entre las que se cuentan: la fenomenología clásica, el existencialismo y la filosofía hermenéutica.
·         Las posiciones de orientación positivista, entre las que encontramos el neopositivismo, el racionalismo crítico, así como una pluralidad de posiciones lógico-empíricas y lingüísticas en el marco de la denominada filosofía analítica.
·         Las posiciones de orientación marxista, en la cual entran múltiples formas de neo-marxismo, como de marxismo-leninismo en algunos Estados de orientación marxista que van desarrollándose en un contexto histórico singular a lo largo del siglo.
·         Las posturas particulares, donde el "giro pragmático" supuso un cambio de rumbo en el pensamiento analítico y desde entonces la dimensión pragmática será un aspecto a considerar en la meta-observación de las teorías científicas.
Los cuatro agrupamientos no abarcan todo el espacio de la filosofía del siglo, pero sí lo esencial de él. Dentro y fuera de tales agrupamientos hay una variedad de posiciones que siguen a los grandes pensadores de la tradición apropiándose de sus ideas y desarrollándolas. Así, también hoy se habla de los platónicos, aristotélicos, agustinianos, tomistas, kantianos y hegelianos. Entre los movimientos renovadores más importantes de las grandes posiciones tradicionales se cuentan sobre todo, el neopositivismo, el neokantismo y el neotomismo.                

            El conocimiento tiene su génesis desde el primer momento en que el hombre intenta conocer su razón (existencia) así como también la razón de cada una de las cosas que lo rodean. En esa búsqueda de conocimiento y amor a él nace la filosofía griega representada por Platón y Aristóteles y ya en el cristianismo por San Agustín estos tres con una búsqueda insaciable por le verdad. Nos detendremos en las primeras para reflexionar acerca de las teorías del conocimiento que no son otra cosa que posturas y dualidades a lo largo del tiempo.

            Para entender estos aspectos es necesario conocer la historia de la filosofía esquematizada a continuación.
           

TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ONTOLOGIA
SER
ESTAR
MORAL
METAFISICA
ESENCIA, EXISTENCIA
ETICA
TEOLOGIA, FE
GNOSEOLOGIA
FILOSOFIA


CONOCER
CONTEMPLACION (iglesia Católica)
FISICA
TRANSFORMADORA
HACER
PSICOLOGIA
EISTEMOLOGIA
 












FILOSOFIA GRIEGA


SER
ESTAR
HACER
CONOCER
 














            En la edad moderna hacemos referencia a los ensayos de J. Locke, Leibniz, Barkerley, Hume, quienes daban unos tópicos del conocimiento humano y Manuel Kant, con su obra” Critica a la razón pura”, dónde estos sólo hacen enfoques  particulares que pudieran pretender; por un lado dejar una verdad absoluta y por otro quedar como la máxima expresión en cuanto a teoría del conocimiento, ya sea: dogmática, escéptica, pragmática, crítica, o por su esencia idealismo, realismo, criterios de la verdad, es decir, no hay una verdad absoluta, sino, un cúmulo de ideas que harán de nuestra capacidad intelectual una razón para identificarnos con cualquiera de ella, o por que no hacer una propia hasta llegar a una filosofía transformadora

Los Métodos Epistemológicos
Según August Comte (1798-1857) dio a conocer que el primer modelo es el positivísimo se dio durante el siglo XIX, donde el mismo tendió a unificar el conocimiento científico bajo su mismo nombre, este constituye una doctrina orgánica, no solo en aspecto teórico, sino también en lo práctico.    El  propósito de Comte era erigir una nueva filosofía o establecer las ciencias sobre una nueva base  como el saber, el espiritual, el desarrollo intelectual del ser humano.
Comte establece tres estados: el teológico, metafísico, y el positivo que no son simplemente formas adaptadas por el conocimiento científico como actitudes asumidos por la humanidad. El teológico es aquel en el cual el hombre explica los fenómenos por medio de seres sobrenaturales establecieron las bases del fetichismo, el politeísmo y el monoteísmo. La base de lo metafísico se basa en las causas de los fenómenos que se convierten en ideas abstractas, en principios racionales, convirtiéndose en un periodo crítico. El positivismo determina el progreso efectivo, la desaparición del desorden y la unidad de todos los hombres y el  contacto con la realidad expresando conexiones reales.
             El filosofo y físico Morizt  en la década de los XX donde surge el neopositivismo; expreso que el termino positivismo califico ciertas filosofías donde establece que lo positivo se contrapone a lo negativo, porque designan varias doctrinas filosóficas como el utilitarismo, el naturalismo, el biologismo, el pragmatismo  entre otros aunque algunos de ellos tiene rasgos positivistas otros pueden ser preo-positivistas.  En el libro de las matemáticas de Russell y whitehead explican sobre el logicismo a través de las tablas de verificación para comprobar la verificabilidad de los enunciados proporcionales  a través de la lógica  veritativa funcional, estas tablas servirían de herramientas para analizar las ciencias por parte de los empiritivistas y los positivistas lógicos.
            Los tautológicos nos enseñan cómo debemos  usar los símbolos,  cuando se usan en conjunto con las experiencias observacionales del razonamiento lógico-matemático, en deriva del positivismo es el formalismo quien establece que la matemática incluye a la lógica mediante cálculos interpretados por medio de reglas formales o algorítmicos, para el formalista y logicista  se mantienen solamente por la relaciones formales símbolos y argumentos que consiste en la manipulación de símbolos tomando en cuenta reglas precisas.
  
TRES CORRIENTES DEL ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL LENGUAJE
De acuerdo a la clasificación de Russell hay que distinguir tres corrientes:

El atomismo lógico: Esta corriente, representada por Russell, Moore y Wittgenstein, surge como una reacción contra el idealismo de Bradley, que presuponía una lógica monista en la que cada cosa está constituida por un conjunto de relaciones "internas" que ligan a todo el Universo el cual es un "Todo interdependiente", de manera tal que no es posible conocer una cosa sin tener conocimiento de todo el universo. La propuesta de Russell se opondrá a esta visión: la lógica atomista supone que el mundo se compone de entidades independientes y aisladas, que pueden ser conocidas sin referencia al resto del universo, directamente en sí mismas. Cabe destacarse que Russell y Wittgenstein eran especialistas en lógica matemática, lógica que servirá de modelo para una nueva concepción del mundo (así como la geometría había sido el instrumento de los racionalistas.

            El positivismo lógico: Para el positivismo lógico, no hay más que dos clases de proposiciones que poseen significado cognoscitivo: las analíticas y las sintéticas. Esta distinción no es novedosa, ya Kant y Hume habían trabajado en esta línea que implica que la verdad o la falsedad de un proposición analítica se establece a partir de su forma lógica: o es necesariamente verdadera o falsa (tautología o contradicción). En cambio, las proposiciones sintéticas requieren algún tipo de verificación al margen de los procedimientos lógicos. Por otra parte, todas las proposiciones de la lógica y la matemática son analíticas en tanto no se refieren a los hechos del mundo real y su validez no se establece a partir de la experiencia sino a priori. Esto supone un alejamiento del empirismo de Mill y Spencer y también de Kant. Entonces, a excepción de las proposiciones de la lógica y la matemática, todas son proposiciones son sintéticas y su significado puede ser:

►Cognoscitivo o descriptivo: información sobre "hechos"  
►Emotivo: referido al plano de las emociones
De esta forma, el "el criterio empirista de significado cognoscitivo" es el procedimiento que permite determinar qué proposiciones pueden ser consideradas científicas y cuáles no.
            El Empirismo lógico: la doctrina filosófica del empirismo que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables. Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por los sentidos.
"Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con las cosas empieza a grabar impresiones".
"Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta". Pues si fuera así no tendría ninguna razón de ser el aprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo en las mismas verdades. El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido." a pesar de las  diferencias en cada autor, ellos  insisten  en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a las fantasías y a las interpretaciones especulativas.
La Confirmación del empirismo lógico puede ser considerada como una cuestión cuantitativa o cualitativa. Ya que la teoría cuantitativa intenta asignar un grado de confirmación a una hipótesis de acuerdo a sus resultados cuánticos y una evidencia observacional; al contrarios de la teoría  cualitativa que busca una relación intima entre la hipótesis y la experiencia observacional para tener base a obtener resultados

            La Falsación: Karl Popper en su investigación parte de una profunda crítica al Positivismo Lógico que tiene dos fundamentos:
1. La ciencia no empieza en la observación directa sino en las teorías. La observación servirá para comprobar cosas.
2. La observación de la realidad no sirve para verificar leyes o teorías para convertirlas en verdaderas. Él piensa que la verdad es imposible de conseguir.
Convierte las teorías, los conceptos, las conjeturas o hipótesis en el centro del conocimiento científico para los inductivistas eran los enunciados singulares. Del segundo punto deriva su teoría falsacionista: "las observaciones no sirven para verificar teorías sino para negar, falsar teorías". El trabajo del científico se desarrolla con la crítica, no con la observación. Primero se aplica el principio de inducción, es decir, se acumulan enunciados singulares y, en el momento que aparezca un enunciado que contradiga al resto de enunciados ya no se puede formular la teoría universal.
Hay que formular hipótesis nuevas que desplacen a las viejas a través de la falsación. El hecho de que se pueda falsar es lo que hace que un hecho sea científico. También podemos encontrarnos con enunciados que no son falsables como es el caso de "Las cosas son así" o "El fútbol es así". En este caso son enunciados infinitos y no se pueden desmentir. Popper dice que la ciencia siempre está cerca de la realidad pero que nunca llegan a juntarse. Esto es lo que hace absurda la verificación de la ciencia. No se ha de verificar, lo que debemos hacer es formular nuevas teorías cada vez más perfectas.
Tipos de enunciados.-
-Enunciados falsables pero falsos.
Ej.: El Barça siempre gana" (el próximo partido se falsará pero es falso porque en alguna ocasión ha perdido). Esto tampoco es ciencia.
Todos los enunciados científicos son falsables pero no siempre son falsos. Para que sea ciencia deben ser falsables pero no falsos.
-Enunciados falsables pero no falsos
Ej.: "Batasuna nunca condena los atentados de ETA" - Esto sería ciencia para Popper.
Las teorías de Newton están amenazadas por el orden en el que se establece el orden del sistema solar. Puede afectar a sus teorías. Un enunciado falsable sería el siguiente:
"Si compro la lotería mañana me puede tocar"
La idea de Popper sobre el proceso científico se puede resumir en el siguiente esquema:
Problema--->Conjetura (hipótesis)------->Falsación--------->Nuevo problema
Popper hace que la ciencia entre en una nueva etapa desde el punto de vista de la lógica. Marca la diferencia entre la ciencia que se hacía de forma individual en casa y entre la ciencia moderna que se desarrolla en una comunidad científica, en conjunto. Él dice que no hay que salir a la calle a buscar indiscriminadamente sino primero deducir y pensar donde pueden encontrarse los hechos que nos ayudarán a llegar a la teoría y luego los iremos a buscar pero nunca saldremos a la calle sin haber pensado previamente
  
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y MODELOS EPISTEMOLOGICOS

1.      ¿A quién se puede mencionar como fundador de la teoría del conocimiento?
A Platón, Aristóles y J. Locke (1632-1704)

2.      Nombre una obra escrita por J. Locke
“Ensayo sobre el entendimiento humano” 1690, trata sobre la esencia y la certeza del conocimiento humano.

3.      Nombre una obra escrita por Manuel Kant
“Crítica de la razón pura” 1718.

4.      ¿Qué elementos intervienen en el acto de conocer?
El sujeto y el objeto

5.      ¿Qué problemas surgen de la relación del sujeto con el objeto?
El problema que surge es la interrogante ¿Quién conoce a quien? ¿Si el sujeto que capta al objeto mediante la imagen;  o por el contrario es el objeto que imprime su imagen en el sujeto?

6.      ¿Qué es el dogmatismo?
Es la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y capacidad del conocimiento, el dogmatismo afirma que si es posible alcanzar un conocimiento cierto, que el sujeto puede aprehender al objeto y que es posible alcanzar la verdad universal.



7.      ¿Qué es el escepticismo?
Es aquel sistema que niega el posible conocimiento, ya que, alcanzar la verdad es imposible, o por lo menos no se puede saber que se ha alcanzado, en el escepticismos el sujeto no puede aprehender al objeto.

8.      ¿Qué es la verdad para el pragmatismo?
La verdad no es un valor teórico sino pragmático, para el pragmatismo la verdad significa lo valioso y lo útil para la vida.

9.      ¿Cuál es la fuente del conocimiento humano según el empirismo?
La única fuente del conocimiento humano es la experiencia según el empirismo; este se origina en los hechos concretos.

10.  ¿Cuál es la fuente del conocimiento humano según el racionalismo?
El único principio del conocimiento humano según el racionalismo reside en la razón y en el pensamiento, se orienta por el conocimiento ideal.

11.  ¿De qué depende la validez del conocimiento según el racionalismo?
La validez del conocimiento depende de que el conocimiento sea lógicamente necesario y universalmente válido.

12.  ¿Dónde se puede encontrar el origen del racionalismo?
Se puede encontrar en los cultivadores de las ciencias matemáticas, por ser este conocimiento predominantemente conceptual y deductivo.

13.  Nombre algunos filósofos racionalistas
Los principales representantes del racionalismo fueron en la antigüedad: Platón (427 – 347) y Plotino (205 – 270), en la edad moderna: Descarter (1496 – 1650), Melebranche (1638 – 1715) y Leibnitz (1646 – 1704).
14.  ¿Qué es el apriorismo?
Es la integración entre la razón con la experiencia, el conocimiento posee elementos a priori; que provienen del entendimiento de la razón.

15.  Qué es necesario, para hacer posible una ciencia según Kant?
Son necesarios los conocimientos tanto “a priori” como “a posteriori” gracias a los primeros se podrá establecer las leyes científicas y los segundos permitirán determinar el contenido de la ciencia.

16.  ¿Cuáles son las formas a priori, que hacen posible el conocimiento según Kant?
Esta clase de conocimiento se podrá obtener mediante los juicios que Kant llama “Juicios sintéticos a priori”  que parten de la base del conocimiento y la experiencia.

17.  ¿Qué se entiende por Idealismo metafísico?
Es el sistema filosófico que sostiene que el fundamento de toda realidad son las fuerzas espirituales o potencias ideales.

18.  ¿Qué se entiende por Idealismo epistemológico?
Es el que sostiene la prioridad del pensamiento sobre lo real. La conciencia constituye el mundo de lo real. Al suprimir los objetos reales, deja solamente los contenidos de la conciencia.

19.  ¿Qué se entiende por realismo?
Es la actitud epistemológica que acepta la existencia de la “cosas reales” fuera de la conciencia. La prioridad del objeto sobre el sujeto.



     20 ¿Qué expresa la verdad ontológica?
Expresa el ser de las cosas, en cuanto corresponde exactamente al nombre que se le da; es la conformidad de un objeto con su naturaleza, representada por la idea.  Poseer esta verdad, es conocer las cosas tal cual como ella son.

21 ¿Qué expresa la verdad lógica?
Expresa la conformidad del espíritu con las cosas, es decir, conformidad del espíritu con la verdad ontológica.

22. ¿Qué sostiene el criterio de verdad de la revelación?
Sostiene que la sola razón humana no puede salir de sus propias fuerzas de la probabilidad, por lo tanto, necesita de la revelación por parte de Dios para llegar a la certeza.

23. Nombre algunos criterios de verdad internos subjetivos.
Según Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas”, y  por lo tanto es verdadero aquello que a cada uno le parece serlo.

24. ¿Qué se entiende por positivismo?
Es la corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.

25. ¿Qué caracteriza al positivismo?
Su característica principal es que el conocimiento conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

26. ¿Quién es el máximo representante del positivismo?
Sus principales representantes fueron: el francés Augusto Comte y el británico John Stuart Mill.
 27. ¿Qué es el neopositivismo?
Fue una de las más importante corrientes filosóficas de la primera mitad del siglo XX, este movimiento se fundó a partir del estudio del significado de los enunciados y el afán por la fundamentación del conocimiento sobre bases totalmente empíricas y mediante la construcción de un lenguaje científico.

28. ¿Cómo se le llama también al neopositivismo?
Se le conoce como: “Empirismo lógico”, “Neoempirismo”, Positivismo Lógico” o Círculo de Viena”.

29. ¿Qué se entiende por logicismo?
Es cuando la lógica se interesa únicamente por la sintaxis, esto es, por las relaciones formales entre símbolos, y todos los argumentos han de consistir en la manipulación de símbolos de acuerdo con reglas precisas. El empirismo y la lógica simbólica fueron finalmente, fusionados y desarrollados en una filosofía de la ciencia por el positivismo lógico.

30. ¿Cuáles son las tres corrientes del análisis filosófico del lenguaje y en que consiste cada uno?
    
1. Wittgenstein (primero) o atomismo lógico
2. Positivismo Lógico.
3. Wittgenstein (segundo) o Filosofía analítica reciente.

1.Atomismo Lógivo

 La idea básica del atomismo lógico es que el mundo posee la estructura de la lógica matemática.
El mundo para el atomismo lógico, es un conjunto de hechos atómicos. Es decir, el mundo es un conjunto de sucesos o acaeceres, también aislados e independientes (átomos), y no de objetos o cosas.Cada hecho atómico corresponde, en el lenguaje a una proposición atómica, que es verdadera si se corresponde con el hecho en cuestión

2.Positivismo lógico

 El Positivismo deriva de A. Comte.  se usa en general como nombre para una fórmula de empirismo estricto: el positivista mantiene que sólo son legítimas las pretensiones de conocimiento fundadas directamente sobre la experiencia.
En particular, el Círculo de Viena, es una forma de positivismo que adopta la lógica simbólica como su principal herramienta de análisis.
            Se propone que existen dos formas de investigación que producen conocimiento:

a)      La investigación empírica; que es la tarea de las diversas ciencias;
b)      El análisis lógico de las ciencias, que es tarea de la filosofía.
La doctrina central del positivismo lógico es la TEORÍA VERIFICACIONISTA DEL SIGNIFICADO, cuya tesis es que una proposición es significativa si y sólo si puede ser verificada empíricamente, es decir, si y sólo si hay un método empírico para decidir si es verdadera o falsa.
3.Filosofía analítica reciente

Difiere del empirismo puesto que los ingleses (empiristas) se dedicaron al análisis psicológico, centrando su análisis a las ideas. El nuevo análisis se centra en la lingüística y más precisamente en las proposiciones. El rasgo más importante de esta segunda época está en un cambio de perspectiva en su estudio filosófico del lenguaje, este segundo Wittgenstein llega al convencimiento de que el punto de vista adecuado es de carácter pragmatista: no se trata de buscar las estructuras lógicas del lenguaje, sino de estudiar cómo se comportan los usuarios de un lenguaje, cómo aprendemos a hablar y para qué nos sirve.

 

31. ¿Qué es la falsación? 

 Es una corriente epistemológica que se fundó con la función de  contrastar una teoría, esto significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. El problema de la inducción nace del hecho de que no se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia


31. ¿Quién es el máximo representante de la falsación?

El filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994).