DUARTE
TANIA
LUNA ARGENIDA
LUQUE GRECIA
ROJAS
ISBELIA
QUINTERO
LEIDIS
SANCHEZ
DORY
ANALIZAR LAS CORRIENTES
FILOSÓFICAS DEL CONOCIMIENTO SOBRE SU FUNDAMENTACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA
PARADIGMÁTICO Y SINTAGMÁTICO CONSIDERANDO SU ESENCIA EN LA FORMACIÓN DEL
HOMBRE.
LOS MODELOS EPISTÉMICOS
POSITIVISMO
Viene a ser el primer
modelo que tendió a unificar el conocimiento científico durante el siglo XIX,
bajo el nombre de positivismo, creado por Augusto Comte (1798-1857). Con el
transcurrir de la humanidad, de su colectivo social de interpretaciones entre
dos bandos que para la época luchaban en Europa: el de la reacción y el de la
revolución, hicieron en Comte, promover
una reforma de la sociedad sustentada en una nueva visión de ciencia y
religión, pues en la época pos napoleónica se consideraba que la filosofía
idealista había generado el fanatismo revolucionario. Según Comte, la filosofía
debía dejar de ser una metafísica para convertirse en una filosofía social
sustentada en nuevas bases para las ciencias, con el fin de obtener una reforma
de la sociedad, que implicará a su vez una reforma del saber y el método.
El pensamiento de
Comte, trata de establecer esa nueva filosofía que reordene a la sociedad,
garantizando orden y progres, promoviendo la producción industrial, la riqueza
social y lo que para la época significaba poder sobre el estado: la Iglesia.
Para fundamentar su posición, planteó la denominada ley de los tres estadios:
teológico, metafísica y positivo. El
estadio teológico en el que la sociedad se encontraba sucumbida en una
concepción teológica del mundo, donde el soberano lo era por la gracia de Dios,
y el orden social dependía de la herencia del estado en el que Dios coloco a
los hombres desde el principio, bandera política que fue aprovechada por muchos
monarcas o gobernantes, ya que según Dios ha creado el orden político mismo y
lo mantenía, y si alguien preguntaba de su permanencia en el poder, se le
respondía que el hombre no tiene derecho a investigar la voluntad de Dios. Tal
sometimiento hacia que un grupo minúsculo, se especializará en conocer la
verdad de Dios: los sacerdotes.
En consecuencia, para
Comte este estadio del espíritu humano, era evidentemente estable, por que todo
estaba previsto, para que el hombre no pudiera cambiar el orden social y
teórico; pensaba que esto sucedía, no solo con las sociedades, sino con los
hombres en general, como individuos.
El estadio metafísico,
es un periodo crítico negativo, que implica desorganización de los poderes
espirituales y temporales, que tienden continuamente a la anarquía, producto
del cansancio de los hombres de buscar a un Dios que no aparece, se hacen
asimismo dioses, creen que la naturaleza entera está sometida a su poder que ellos
pueden sustituir a Dios, de una forma arbitraria y subjetiva en total
conflicto, producto de un espíritu idealista, fanatizado por su propia
voluntad, con tendencia a lo destructivo de las falsas estabilidades del
estadio teológico, incapaces de construir nada nuevo y del mismo estadio
metafísico lanzándose unos contra otros a un idealismo teórico final, incapaces
de concretar sus abstracciones.
El estadio positivo,
según el planteamiento de Augusto Comte, vendría a resolver los problemas de la
sociedad, capaz de poner de acuerdo a los hombres entre sí: El Conocimiento
Científico de la Naturaleza, mediante la observación y la experiencia. Comte,
no pretendía ocupar el lugar de Dios, era cuestión de atenerse a los fenómenos
observables. Comte proponía en este estadio que cuando la ciencia es
suficientemente fuerte como para dejar atrás a la metafísica y a la teología,
al espíritu humano, está maduro para conocer los problemas reales, para
cooperar en su solución y para producir una unión social sin violencia ni
autoritarismo. De ahí, que según Comte, si para la época Europa quería escapar
a la acción destructiva de guerras y anarquías, tenía que confiar en la unidad
social producida por la ciencia y entrar al estadio positivo.
En definitiva, para
Comte, los hombres estarían en este camino, pues la historia misma así lo
indicaba, disponiendo de herramientas suficientes para hacer ciencia, para
resolver problemas técnicos útiles, alejados de los ideales de la teología, con
su orden sagrado, o de los ideales de la metafísica, con sus abstracciones a
favor de una justicia universal de la que nadie tenía una idea concreta, y muy
por el contrario el científico identificaría los problemas relevantes para la
vida social e individual y confiaría a la ciencia su correspondiente solución. Comte,
en su filosofía del positivismo enfatizaba que toda ciencia debía tener su
propio uso, mostrándose su función en el todo social, partiendo de una
jerarquía, donde la base seria la matemática y la cúspide, la sociología, que
tendría que conocer las necesidades de orden y progreso de la sociedad a través
de la historia y su porcentual presente. En medio de ambas ciencias, la
astronomía, física, química y biología.
En opinión del equipo,
y asumiendo algunas consideraciones de Augusto Comte, claro está que el líder
de una sociedad no debe ser ni un monarca por la gracia de su retórica, sino
aquel que con sabiduría sepa conducir a su pueblo hacia la grandeza de sus
hombres y porque no un hombre de ciencia.
NEOPOSITIVISMO
El neopositivismo o
empirismo lógico o positivismo lógico se
trata de una de las más importantes corrientes filosóficas, se desarrollo en
el período de entreguerras.
El neopositivismo o
círculo de Viena, conformado por un grupo de jóvenes doctores en filosofías donde
algunos de ellos habían estudiado, física, matemáticas y ciencias sociales.
Como características del grupo se destaca su posición anti- metafísica, y su
análisis del lenguaje, el recurso a la lógica y su defensa de los métodos de
las ciencias naturales y de las matemáticas. Las raíces de estas posiciones se
encuentran fundamentalmente en el empirismo de Hume y Locke, el positivismo de
Comte y el empirocriticismo de Machque basan toda fuente de conocimiento en la
experiencia esto significa que rechazaban todo tipo de conocimiento a priori.
Estas reuniones fomentaron las inspiraciones del círculo para convertir el
positivismo lógico en un movimiento internacional, donde a cargo de Neuralh,
Carnap y Morris hacían públicos los trabajos e investigaciones de diferentes
científicos y epistemológicos. Ejemplo
Enciclopedia Internacional de la ciencia unificada. Este grupo no había
participado activamente en ningún movimiento político pero sus críticas
científicas los hicieron sospechosos ante los nazis siendo perseguido, lo cual
tuvieron que trasladarse a otros países.
Para 1921 la doctrina empiro-criticista la
cual afirmaba que los hechos de la experiencia constituían el fundamento último
del conocimiento invalidando todas distinciones entre hechos como físicos y
psíquicos.
Wittgenstein
representante legítimo del circulo de Viena para algunos, denunció las mayoría
de las cuestiones filosóficas, sobre todo las referentes a la metafísica, ya
que consideraba que carecías de sentido.
El círculo de Viena ha
marcado la filosofía y su influencia ha ido más lejos , ya que es común pensar
que la metafísica esta fuera de la ciencia y que la filosofía es una
herramienta conceptual.
Ellos determinaron que
para que los enunciados pudieran ser aceptados científicamente tendrían que
pasar por lo que ellos llamaron el principio de demarcación y de
verificabilidad. Este principio expone que un enunciado será considerado
científico sólo si puede ser comprobado por hechos verificables; de esta manera eliminando cualquier tipo de conocimiento.
Desde el punto de vista
crítico el neopositivista no logra salvar el criterio empírico la ciencia es cada vez más compleja
y está bien sustentada de teoría, no cabe por tanto una verificación empírica
de las teorías ya que estas no están compuestas por hechos puros.
El neopositivismo sólo
acepta como dotados de significados las proposiciones analíticas (a priori) que
no se refiere a nada real y son propias de la lógica y las matemáticas, por
tanto las proposiciones sintéticas a
posteori o verdad de hechos, son reales
siempre y cuando sean verificables.
BREVE
REFERENCIA DEL LOGICISMO:
El Logicismo es una filosofía fundada en el
predominio de la lógica, aplica los métodos a dominios que no le son propios,
para ello Russell colaboro con el filosofo Británico Alfred North Whitcheed en
la elaboración de la monumental obra “Principia Matemática (1910-1913), en los
que se mostraba que dicha materia podía ser planteada en términos conceptuales
de la lógica general y entregar los fundamentos a la reformulación de la
ciencia. Russell demostró que los números pueden ser difundidos como clase de un tipo
determinado, además de desarrollar conceptos que hizo de la lógica simbólica
una especialización importante en la rama de la filosofía. Para comprobar los resultados utiliza la
lógica Varitativo-funcional a través de unas tablas que permitan comprobar la
verdad de los enunciados de las proposiciones. Sin embargo Wittgenstein quien
en su tracto lógico-filosófico, conlleva a la clarificación al problema de la tautologías planteadas por Russell,
entendiéndose por tautología la repetición de un mismo pensamiento expresado en
distintas maneras, lo que conlleva a proporcionar un medio de transformación
empírica en otras proporciones sin cambiar su valor de verdad.
El formalismo se
formulo paralelamente con el logicismo lo que conlleva a una rigurosa
aplicación y observación en la indagación científica de algún método
recomendado por una escuela que se interesa únicamente por la sintaxis, es
decir, por las relaciones formales entre símbolos.
Por tanto el Empirismo
y la lógica simbólica son considerados una filosofía de la ciencia que toma en
consideración los elementos de reflexión de la experiencia.
Tres corrientes del
análisis filosófico del lenguaje:
1.-
Wittgenstein (primero) o atomismo
lógico: En su original concepto en búsqueda de la naturaleza y limites del
conocimiento, el cual desempeño un gran papel en el resurgir del empirismo en
el campo amplio de la epistemología.
2.-
Considerado en la base del verdadero
conocimiento, basado en la experiencia personal y resaltó la importancia de la
comprobación científica y del empleo de
la lógica formal.
3.-Witgenstein
(segundo) o filosofía analítica reciente: en su primer trabajo sobre el
“Tractus Lógico- philosophicus (a de lenguaje 1991)”, donde expreso su tarea de
lenguaje, “toda filosofía es una crítica de lenguaje” y que la “filosofía
aspira a la aclaración lógica de los pensamientos.
ATOMISMO
LÓGICO
Bradley (Lógica
Monista): propuso una doctrina filosófica que decía cada cosa tiene su
constitución aspectos internos a considerar tomando como fundamento de todo el
universo.
Por otro lado está la
contraparte de Russell que dice que el mundo se compone de identidades
independientes y aisladas, es decir, la “Lógica atomista”, los cuales se pueden
conocer sin referencia del universo pero si por ella misma.
El atomismo lógico
expresa que el mundo es un conjunto de sucesos aislados e independientes
(átomos) y no de cosas y objetos; de allí que cada hecho atómico es un reflejo
de la realidad, puesto que sus signos están vinculados con cosas y hechos.
CONSECUENCIAS
DEL ATOMISMO LÓGICO
1.
El mundo se compone de hechos simples,
que son el objeto de la representación del lenguaje y para que sean
significativo el mundo debe ser reducido a declaraciones lingüísticas que
tengan una estructura similar a la de los hechos simples que representan.
2.-Defiende
el isomorfismo hechos-preposiciones, son consideradas significativamente de una
forma objetiva, por otro lado las afirmaciones metafísicas, teológicas y éticas
son juzgadas objetivamente como insignificante. El isomorfismo garantiza que el
análisis de la proposición equivale al análisis de los hechos.
3.-El
lenguaje es considerado como guía para la comprensión del mundo y la clave para
la solución del problema comprendido en su contexto que es el conjunto de
reglas del juego del lenguaje.
POSITIVISMO
LÓGICO:
A principios del siglo XX, un grupo
de filósofos interesados en la evolución de la ciencia moderna rechazó las
tradicionales ideas positivistas (que consideraban que la base del verdadero
conocimiento estaba en la experiencia personal) y resaltó la importancia de la
comprobación científica y del empleo de la lógica formal. El
positivismo deriva del filósofo Augusto Comte.
El Círculo de Viena es
una forma de positivismo que adopta la lógica simbólica como su principal
herramienta de análisis, la cual propone dos formas de investigación que
producen conocimiento:
a)
La investigación empírica: tarea de las
diversas ciencias.
b)
El análisis lógico de las ciencias:
tarea de la filosofía.
La doctrina central del
positivismo lógico es la teoría verificacionista del significado, cuya teoría es que una proposición es significativa si y
sólo si puede ser verificada empíricamente, es decir, si y sólo si hay un
método empírico para decidir si es verdadero o falso.
El positivismo lógico
estableció como meta alcanzar los siguientes objetivos fundamentales: (1) Dar a
la ciencia una base positiva y (2) adoptar el análisis lógico del lenguaje, de
los conceptos de la ciencia empírica (y mediante estos recursos demostrar la
inutilidad de la metafísica).
El filósofo David Hume fundamenta
los elementos básicos de la experiencia en las impresiones (Empirismo
clásico), mientras que Wittgenstein resultó tener una influencia decisiva en el rechazo de
las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y en la aceptación del
empirismo como una materia de exigencia lógica. Basada en los hechos lógicamente
posible que se evidencian en las cosas
de la realidad.
La preocupación central
del positivismo lógico es la construcción de un lenguaje lógicamente correcto.
EMPIRISMO
LÓGICO:
Es una versión más moderada que el
positivismo lógico. Los empiristas
lógicos, para disgregarse de la importancia que dieron los primeros pensadores
del positivismo lógico a la comprobación científica. Mantienen que el principio
de verificación en sí mismo es inverificable
en el campo filosófico. Sin embargo, autores tan representativos como Rudolf
Carnap han propuesto nuevos sentidos del tradicional principio de verificación
neopositivista.
El filósofo David Hume,
refleja que las leyes científicas se formulan como proposiciones universales no
verificadas por un conjunto finito alguno denunciados de observación. Este
representante retoma el positivismo como el empirismo lógico.
Los positivistas lógicos se basan en una
proposición con significado reflejado en la observación y al experimento, para
determinar el grado de verdad o falsedad de las proposiciones científicas. En resumen, el positivismo lógico utiliza como criterio de significatividad
de las ciencias fácticas, el principio de verificación que sirve como criterio
de demarcación del discurso científico del no científico”
(Damiani).
Los empiristas lógicos
reconocen la imposibilidad de la verificación de cualquier proposición
científica. Propone reemplazar la noción de verificación por la de confirmación
gradual creciente. (Cuantitativa o cualitativa).
LA
FALSACIÓN
Esta corriente
epistemológica fue fundada por el filosofo Karl Popper (1.902-1.994). Lo más
relevante para Popper en esta doctrina era combatir el dogmatismo. Sostiene que
nadie pueda decir que tiene la verdad,
lo que hay que impedir es que alguien diga que la tiene. Desde luego siempre, tiene sentido buscar la verdad, lo que hay que
impedir es que alguien diga que la posee. Esto tiene como consecuencia que todo
saber es conjetural, hipotética, provisoria, no en el sentido escéptico de la
palabra sino en el sentido de que todo tiene que ponerse en discusión. Para
Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un
contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada,
pudiendo ser aceptada provisionalmente pero nunca verificada.
Popper propone un
método científico de conjetura por el cual se deduce las consecuencias
observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la hipótesis queda
refutada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado,
se repite el proceso considerando otras consecuencias deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a
diversos intentos de refutación se dice que esta corroborada pero esto no nos
permite afirmar que ha quedado confirmado definitivamente, sino solo
provisionalmente, por la evidencia empírica.
Para los falsacionistas
el científico es un artista en tanto que debe proponer audazmente una teoría
que luego será sometida a rigurosos experimentos y observaciones. El avance en
la ciencia esta en falsar sucesivas teorías para así, sabiendo lo que no es,
poder acercarse cada vez más a lo que es. El criterio de demarcación propuesto
por Popper se encuentra en la obra de los positivistas pudiera ser denominado
“verificacionismo”: la característica distintiva de las proposiciones
científicas es que pueden ser confirmadas por la verificación.
Esta corriente
establece diferencias con el positivismo lógico ya que según la falsación, la
ciencia no empieza en la observación directa sino en las teorías; así pues la
observación de la realidad según Popper, no sirve para verificar leyes o
teorías ya que para él la verdad es imposible de conseguir. En consecuencia las
observaciones sirven para negar falsas teorías y no para verificarlas.
Analizando estos conceptos consideramos que existen procedimientos científicos
que responden a la variedad de necesidades sociales. Es decir Popper recomienda 2 formas de
aprender de los errores: en primer lugar atreviéndonos a cometerlos, es decir
proponiendo arbitrariamente teorías nuevas y, segundo lugar buscando
sistemáticamente los errores cometidos, es decir, mediante la discusión critica
y examen crítico de las ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario