jueves, 23 de febrero de 2012

LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO POSIBLE BASADO EN LOS CAMBIOS SOCIALES



Dr.: Oscar  A. Martínez M.                                                              
                                                   Abreu B. Indira J. (indirage13@hotmail.com)
                                                   Abreu B. Marianela (Marianela33kv@hotmail.com)
                                                   Blanco Jhonson  (jhonsonb2@hotmail.com)
                                                   Camacho María (mariaraquelcc@hotmail.com)
                                                   León G. Roger (roger-leon20@hotmail.com)
                                                   Linares R. Eliodina (Eliodinacanasangre@hotmail.com)

CONSIDERACIONES EPISTEMOLOGICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE TIPO INTEGRATIVO PARA EVALUAR CUESTIONES SOCIALES CENTRADAS EN EL CAMBIO (DR. OSCAR  MARTINEZ)

 Es este caso en la Filosofía de la vida, el hombre es dado de antemano como una PERSONA, que lleva un nombre: ÉL,… CONÓCETE A TI MISMO, permite plantear preguntas, partiendo de sí mismo, de su propia experiencia de la vida, de sus necesidades personales vitales, en función con los problemas de la vida.
El proceso de socialización del individuo se desarrolla por medio del aprendizaje, creencias, valores y normas culturales donde adquieren los complementos para la formación de su personalidad de ahí una manera de desenvolverse en una sociedad dada.
Según Vygotsky, el niño al crecer tenia la necesidad de actuar eficazmente e independientemente y tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento, el mismo actúa en el proceso de aprendizaje con la ayuda de los adultos que están en su entorno que le facilitan herramientas adecuadas para la enseñanza que van desde consejos o pistas, hacer preguntas o estrategias, de tal manera que el niño puede conocer aquello, que el niño desconocía, es así el desarrollo independiente sea afectivo. Es necesario la ayuda sea dentro de la zona del desarrollo próximo. (andamiaje). Tomando en consideración la edad, sexo, entorno socio cultural y la características de la escuela. Los profesores deben preparar el terreno para que los alumnos sean capaces de identificar aquellos que necesiten hacer para aprender a solucionar el problema y superar obstáculos. Esta teoría se da en aquellas aulas donde favorecen la interacción social mediante la comunicación oral y escrita del docente que anima al alumno a participar.
Vygotsky citado por Bruner (1995), que la cultura es un conjunto de procedimientos que acceden a un estrato superior, siendo los significados los que facilitan construir un mundo posible social más complejo del que es conocido.
Se reflexiona sobre las nuevas formas de sociabilidad, las modificaciones en la percepción espacio-temporal, las reconfiguraciones territoriales que la nueva estructuración de la información impone. Se trata del pasaje de sociedades informáticas y de las de comunicación hacia las cibersociedades, caracterizadas por un tipo de organización de la información horizontal, que supone un aprovechamiento múltiple del espacio virtual, y de las posibilidades de interacción y de interconexión entre los sujetos. Estas cibersociedades y ciberculturas introducen una mudanza en las formas de actuar y de percibir lo social: horizontal, multinteractiva, y expansiva. Alejado del esquema vertical, las nuevas ecologías y sociabilidades invitan a transformar e l mundo real a través del mundo virtual. Lo social es entonces un marco constante de un claro obscuro de luz y sombra. La garantía para la incertidumbre de lo social es que mañana al levantarme todo el mundo siga ahí y sea el mismo. Es decir, que no cambie, que no se mueva.
Y por supuesto una de las claves para que eso suceda es que yo tampoco cambie, que sea el mismo. El exterior y el interior están entonces en un aparente equilibrio estático. Lo que sabía del mundo ayer es lo mismo que necesito saber para el mundo de hoy, y por tanto basta que conozca el mundo una vez y eso me servirá para siempre.
           
      El paisaje de la cultura es la diversidad, formas distintas en las que los seres humanos han ordenado el sentido de sus vidas. La cultura es el espectáculo de lo humano por excelencia. Hoy mismo el planeta ofrece un mosaico amplio y denso de pluralidades y de distinciones. Esa es la primera impresión, como algo calificable de humano puede tomar tan variadas formas. Es asombroso. Y si la mirada se dirige hacia el pasado el efecto es tan o más cautivador. Pero de inmediato se inicia el segundo nivel de la observación: distinguir lo diferente y lo semejante, lo estable y lo inestable, lo único y lo regular. Las formas culturales en una segunda mirada pueden ser clasificadas y jerarquizadas, y ahí se abre un nuevo abanico de posibilidades. Todo aquello tan diferente empieza a parecer en patrones de semejanza y de diferencia; nacen los sentidos segundos que permiten comprender ciertos resortes de orden y organización detrás de lo aparentemente estallado en lo múltiple.

       La construcción de significados es capaz de darle a la verdad o a lo correcto, una significación de trascendencia de acuerdo a la afirmación de Calderón (2001), al indicar que la verdad es una construcción personal y, al mismo tiempo, el resultado de las interacciones con diversos mundos posibles mentales y versiones de esos mundos, que lo enriquecen y le dan un mayor desarrollo de ampliación al mundo construido, en este caso, el de motivación a la investigación.

      Como ya se mencionó, el proceso de significados será trabajado desde Vygotsky, que fue el que desarrolló la teoría de la construcción del aprendizaje que permite evidenciar la raíz social que le atribuye al conocimiento humano como resultado de la interacción de diversos mundos posibles mentales. Estos mundos posibles son primero mentales que físicos, ya que cuando se dice el vocablo silla se tiene ese concepto en la mente y no es que esté fuera de sí o en el mundo material; ellos pueden ser el medio social, la educación, las relaciones y otros aspectos que influyen en el desarrollo de cada ser humano.

     Cuando las personas construyen conocimientos basados en los estados intencionales como: desear, creer, captar, pretender; obtienen diferentes significados dentro de una comunidad.  Estos significados son los que le darán sentido de vida a los mundos creados socialmente logrando así que el individuo sea parte de un mundo mental que cada uno construye y que si comprende y hace suyo puede crear otros mundos.

      El lenguaje es un vehículo de construcción de ideales, interacciones y negociaciones, estos ideales crean niveles de conciencia de los procesos de significación; visto así, el lenguaje es un vehículo que permite la elaboración, repetición, reelaboración, reconstrucción de significados socialmente compartidos con un lugar en la cultura del investigador.

      De la vida cotidiana y la cultura se derivan significados y conceptos compartidos que se tratan de explicar por parte del investigador, tomando en cuenta todos los contextos y las situaciones que viven día a día los protagonistas del mundo social, haciéndolo cada vez más complejo, relacionando una gran cantidad de elementos subjetivos en el ser humano como: sentimientos, vivencias, recuerdos con los cuales el investigador debe formar una actividad intelectual para construir un mundo.

      Morín (2000) afirma que los cambios sociales van a depender de la complejidad  que estos  presenten,  la forma en cómo el sujeto se apropia del objeto y como la causalidad mutua, por un lado  la conducta humana; compleja. Dinámica y cambiante y por otra un contexto ecológico en el que evolucionan las personas puedan o no generar grados de complejidad del sistema social. En ese sentido se establecen tres principios que pueden ayudar a pensar la misma complejidad.
       Pertinencia del conocimiento: Es donde el individuo mantiene informaciones claves del mundo que le permitan articular las estructuras del pensamiento, organizar  ideas y conceptos externos que le permitan conocer y reconocer cada elemento de su entorno para luego apropiarse de estos  y resolver problemas del mundo. Por ejemplo en las etapas de aprendizaje de los  niños de dos a tres años se ven en la necesidad de apropiarse de un conjunto de fonemas que le permitirán interactuar con los de su mundo real aunque  para esta siempre sean extrañas y complejas.
        Inteligencia general: en este principio enfatiza que;  mientras más poderosa sea la inteligencia general más grande es su facultad para tratar problemas especiales, busca el contexto global y complejo donde los individuos construyen la sociedad que produce a los individuos. Como ejemplo podríamos mencionar que en el campo educativo se ve en muchos casos lo opuesto a este principio pues, algunos docentes se limitan a aprehender solamente de su campo  y obviamos la riqueza de la generalidad de los conocimientos generales y la implicación que tienen estos en la sociedad.
       Problemas esenciales: Hace referencia  en que para entender a estos sistemas deben tomarse en cuenta que las parte está en el todo y que el todo está en las partes tal y como lo sostiene la Gestalt utilizando la FODA como herramienta para comprender la práctica investigadora partiendo de aprendizajes previos.es decir, en la medida en que fortalezcamos  nuestros conocimientos  cambiaria el modo de ver las cosas.
Otra perspectiva donde se estudia esta fenómeno es en el socio-constructivismo, fundamentándose en que los seres humanos crean y construyen dinámicamente su realidad personal y de esa forma se orientaran activamente hacia una comprensión significativa del mundo en que viven tal y como lo plantea jean piaget en su teoría constructivista, en el que el individuo adquiere su propio aprendizaje contrayéndolo, es decir, enfrentándose a realidades complejas en determinado momento pero que al vivenciar esas vicisitudes estaría dispuesto a generar un cambio cognoscitivo.

      En las consideraciones Epistemológicas, en cuanto al ámbito social, lo seres humanos contraen un lenguaje generativo, donde este crea realidades y posibilidades en el entorno social que lo rodea.

      De tal manera el uso del lenguaje esta relacionado de forma intrincada con la acción dentro de las características esenciales del acto. Según Vygotsky (Vargas, 1999) Propone que la construcción de una experiencia de aprendizaje no se permite de una persona a otra de manera mecánica como si fuera un objeto sino mediantes operaciones mentales que se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social que lo rodea; el lenguaje tiene algunas particularidades donde es asumida como (construccionismo social) la misma se puede generar de forma verbal o escrita siempre y cuando se lleve a una realidad.

     Epistemológicamente el lenguaje genera la noción de objetividad generando nuevos conocimientos para producir nuevos aprendizajes en conclusión el lenguaje en los individuos se constituyen como seres sociales, creando y recreando la concepción y significado en un proceso en continua- reconstrucción.

       El pensamiento constructivista de Vygotsky  se enfoca en la formación integral del ser humano aprovechando todo lo que hay en su entorno para ser coparticipe de su propia formación, permitiendo que el mismo se conozca subjetivamente, desarrollándose en una sociedad socioconstructivista.  A través de la misma se permite acceder a la subjetividad del hombre, a los actos de significado, comprendiéndolos e interpretándolos en su escenario cultural y al individuo como un ser en interacción continua con otros quienes construyen ese ambiente donde se comporta de una determinada forma y en el que participa de la construcción de significaciones, ya que trata de la parte social y sus interacciones.

      Para esta formación se necesita una metodología etnográfica, es decir, que el ser humano no construya escenarios para su formación sino aprovechar lo que ya tienen, obteniendo así una mayor comprensión e integración participativa con los mismos y su vez una evaluación de sus logros. Para esto se necesita un proceso de investigación cualitativa, que permita explorar  de manera sistemática los conocimientos y valores que comparten los protagonistas en un determinado contexto espacial y temporal. Se puede comprender que las experiencias y actos de los protagonistas son los que están moldeados por sus estados intencionales y que estos estados sólo pueden plasmarse mediante la participación en los sistemas simbólicos de la cultura donde están inmersos.

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bruner, J. (1995). Realidad mental y mundos posibles
BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa, 1988.
Calderón, R. (2001). Constructivismo y Aprendizajes Significativos
Calderón R. Sánchez  Psicología Educativa

1 comentario:

  1. BUENOS DIAS, TODOS LOS ANALISIS BASADO EN LA EPISTEMOLOGÍA ESTAN MUY INTERESANTES. ME AYUDA ACLARAR EL CAMINO PARA FORMACIÓN DE MI TESIS. GRACIAS.

    ResponderEliminar